martes, 11 de diciembre de 2007

VINDEIROS

Presentación

Vindeiros es una asociación estudiantil sin ánimo de lucro fundada el 30 de Octubre de 2007.

En el artículo quinto de sus estatutos marca que sus principales finalidades serán:

-La defensa de los intereses de los alumnos de la facultad de Xeografía e Historia de la USC.
-La representación del alumnado de la USC en sus órganos competentes.
-La organización de actividades de interés para la comunidad universitaria.

En el segundo apartado del mismo artículo detalla que podrá realizar las siguientes actividades para cumplir esos fines:

-Seminarios, cursos y congresos destinados a la comunidad universitaria de la Universidad de Santiago de Compostela.
-Viajes culturales destinados á comunidad universitaria de la Universidad de Santiago de Compostela.
-Cualquier tipo de actividad destinada a la defensa de los intereses de la comunidad universitaria de la Universidad de Santiago de Compostela, especialmente del alumnado de su facultad de Xeografía e Historia, y de la sociedad en general.

Ideario y fórmulas de actuación en la USC

En los últimos tiempos venimos asistiendo a un largo declive de la participación sindical en los problemas diarios de la USC. Un alumnado desmotivado y desmovilizado tiene que hacer frente a nuevos retos, mientras la defensa de sus intereses quedan reservados a los sindicatos de estudiantes clásicos supeditados, muy mayoritariamente, a postulados ideológicos fijos y, en muchos casos, a los intereses electorales de partidos concretos. Cuántas veces, cuántos sindicatos han superpuesto los intereses de sus partidos afines, a los del estudiantado y la educación universitaria.

Desde hace tiempo el movimiento sindical universitario viene siendo una especie de segundo frente de los grupos juveniles de casi todas las fuerzas políticas, tanto en Galicia como a nivel estatal; en muchas ocasiones una simple forma de aumentar puntos y escalar posiciones en organigramas de partidos concretos, dejando de lado la defensa real de una enseñanza digna y de calidad.

Vindeiros pretende llenar ese hueco en la facultad de Xeografía, Historia e Historia do Arte de la USC.

Nuestro propio nombre supone una clara alusión a nuestra meta; que los próximos licenciados en Xeografía, Historia e Historia do Arte de la USC contemos con unas condiciones dignas de estudio y una representación sindical ajena a los intereses de partido, tomando conciencia de nuestra posición como estudiantes.

Desde una posición plural y alejada de todo tipo de carga ideológica concreta, pretendemos forjar un sindicato compuesto por una pluralidad de individuos e ideologías que confluyan en la defensa de nuestros intereses como futuros licenciados, buscando sacar el mayor provecho posible de nuestra formación.

Con la actual problemática de Bolonia y el especial énfasis que ésta ha tenido en nuestra facultad, nos encontramos con que los sindicatos que han venido desarrollando su labor a lo largo de los años no la han ejercido a la hora de informar y mucho menos la de concienciar.

La única respuesta activa al problema ha sido el surgimiento de nuevos grupos que intentan “paralizar Bolonia”; más allá de lo legítimo de la propuesta, no nos parece una opción creíble, sin dudar de su capacidad de concentración y de movilización creemos que no se va a paralizar el Plan de Bolonia. Vindeiros propone una respuesta racional, basada en la negociación de los puntos del tratado que más puedan afectar a nuestro futuro como el volcado de estudiantes de los planes de estudio actuales a los nuevos de Bolonia; en definitiva, se trata de reducir al máximo posible los puntos negativos y su incidencia en nuestra formación y en nuestro futuro profesional y formativo inmediato. Simplemente proponemos intentar adaptar Bolonia a nuestros intereses concretos.

Naciendo bajo la luz de un suceso puntual como Bolonia, nos encontramos sucintamente condicionados a corto y medio plazo por este suceso, pero ésto no significa que no busquemos una mejora de los servicios y prestaciones de nuestra facultad, así como acabar con los que creemos algunos de sus males endémicos, mediante propuestas concretas que procuraremos presentar próximamente en lo que será nuestro programa electoral para las elecciones a la junta de Facultad del próximo 16 de Diciembre.

Otro de nuestros pilares consistirá en la convocatoria anual de diferentes actividades formativas en los ámbitos de Historia, Arte y Geografía que supongan la consecución de créditos de libre elección para todas las titulaciones de la USC, buscando reclamar el papel social y la importancia de las carreras impartidas en nuestra facultad dentro de una labor de autoafirmación y concienciación de la necesidad de estas disciplinas, para, así, no volver a vernos en la tesitura de hace cuatro años cuándo el gobierno se planteó la supresión de la licenciatura en Historia del Arte, ó, más recientemente, planteó volver a unificar las licenciaturas de Historia y Geografía.

Esta labor de concienciación no podrá dejar de lado el déficit específico de cada carrera de nuestra facultad, promoviendo también actividades que suplan estas deficiencias formativas. Así la promoción de cursos y seminarios especializados en Arqueología, Historia Oral, Didáctica etc. capaces de completar la formación del estudiantado, preparándolo activamente para el desempeño de su vida profesional, y correspondiéndolo con créditos de libre configuración, supondrían una mejora sustancial de las expectativas de nuestros próximos licenciados en lo que a integración laboral se refiere.

Para esta labor esperamos contar con la activa participación del estudiantado de nuestra facultad, pero también con su profesorado, personal no docente, decanato, departamentos y, por supuesto, el resto de las fuerzas sindicales. Creemos que si el resto de las fuerzas sindicales se suman a nuestra idea de racionalizar e independizar el proyecto sindical de esta facultad, lograremos que este sea importante, decisivo, útil y un factor de movilización y de concienciación del estudiantado de esta facultad como unidad en la defensa de sus intereses, más allá de sus legítimas diferencias y postulados ideológicos individuales. Creemos que en la defensa de nuestros intereses concretos no hay diferencias ideológicas por ser los mismos, y que en nuestra unidad radica nuestra fuerza.

En definitiva la propuesta de Vindeiros no es otra que la de racionalizar el movimiento sindical de nuestra facultad, sin renunciar a fiscalizar las actuaciones de su gobierno y el de la USC de la forma que le corresponde al sindicalismo estudiantil.



Santiago de Compostela a 5 de Noviembre de 2007

No hay comentarios: